Soy Fernando Alvarez, experto en radiología dental digital, CAD CAM dental y flujos digitales en odontología para clínicas y laboratorios dentales. Con más de 15 años de experiencia, ayudo y asesoro a profesionales para optimizar diagnósticos y tratamientos a través de nuevas tecnologías.
Compartir
1. Introducción al equipo periapical
Los equipos periapicales —también llamados equipos intraorales— son los generadores de rayos X que producen la radiografía más detallada de cada diente: muestran corona, raíz y el hueso que lo rodea en una sola imagen. Gracias a su haz estrecho y al tiempo de exposición muy corto, ofrecen diagnósticos de caries profundas, fracturas, lesiones periapicales y pérdida ósea con mínima radiación para el paciente.
1.1 ¿Qué es y para qué sirve?
Un equipo periapical consta de un cabezal emisivo, brazo articulado, soporte fijo o móvil y un receptor digital colocado dentro de la boca. Al activarlo, atraviesa el diente con un fino haz de rayos X y la imagen queda registrada en cuestión de segundos. Con ella el odontólogo puede:
Detectar caries interproximales y fracturas radiculares.
Planificar y controlar tratamientos de conducto.
Medir la altura ósea antes y después de la colocación de implantes.
Evaluar bolsas periodontales y pérdida de hueso por periodontitis.
1.2 Equipo intraoral de rayos X vs. equipo periapical de muro
En las clínicas chilenas predominan dos configuraciones:
Brazo articulado anclado a la pared; consola aparte
Brazo más largo y estable; libera espacio en el sillón
Ambos formatos utilizan la misma tecnología emisora, pero el de muro ofrece mayor alcance en salas pequeñas, mientras el intra-sillón agiliza el flujo al eliminar pasos de posicionamiento.
2. Componentes y funcionamiento
2.1 Generador de rayos X: cabezal, brazo y soporte
El cabezal alberga el tubo con ánodo y cátodo que producen los rayos X. Un colimador dirige el haz hacia el diente, reduciendo dispersión y dosis. El brazo articulado (de pared, piso o sillón) mantiene la alineación y facilita mover el cabezal a la posición ideal sin esfuerzo. El soporte fija el conjunto: en los modelos murales se atornilla a la pared; en los intra-sillón, al cuerpo de la unidad dental; y en los portátiles, se integra en un cuerpo compacto de mano.
Este detector electrónico rígido convierte los fotones en señal digital instantánea (0,3 s). El Ez Sensor de Vatech alcanza 17 lp/mm y es resistente al agua (IP67). Ventajas: imagen al momento, sin placas ni químicos, y bajísima repetición de tomas gracias al histograma automático de exposición.
Las placas PSP son delgadas y flexibles como la película convencional; tras la exposición se insertan en el lector FireCR Dental que escanea la imagen en 8–16 s. Ventajas: máxima comodidad para el paciente y posibilidad de compartir un solo lector entre varias salas.
El operador posiciona el cabezal y coloca el sensor o la placa en boca.
Activa la exposición desde la consola programando kV, mA y tiempo.
La imagen aparece en el software de la clínica; allí se ajusta brillo, contraste y se almacena en el historial digital del paciente.
Si la clínica cuenta con un sistema PACS, la radiografía se envía automáticamente a todas las estaciones de trabajo.
Tip de instalación: al montar un equipo periapical, recuerda revisar los requisitos de blindaje y ventilación de la sala de rayos X para cumplir la normativa chilena.
Los sensores —conocidos también como radiovisiógrafos— ofrecen la imagen en la pantalla en menos de un segundo, eliminan el gasto en químicos y reducen la repetición de tomas gracias a la función autoexposición. Su resolución (hasta 17 lp/mm en el EzSensor) permite detectar caries incipientes y fracturas finas que quedarían ocultas en la película convencional. Además, integran filtros de realce y medición que agilizan el diagnóstico.
Las placas de fósforo (PSP) son tan finas y flexibles como la película analógica, lo que mejora la comodidad del paciente y favorece el posicionamiento en zonas difíciles. Un solo digitalizador de placas de fósforo puede dar servicio a varias unidades, ideal en clínicas con múltiples boxes. El costo inicial es menor que el de un set de sensores, y las placas pueden reutilizarse cientos de veces con el mantenimiento adecuado.
Los equipos periapicales de Vatech incluyen tecnología EzRay Air, que utiliza un transformador de alto voltaje de carbono para producir un haz más estable y fino, reduciendo la radiación hasta en un 30 % frente a generadores tradicionales. También cuentan con algoritmos de compensación de ruido que ofrecen imágenes claras incluso con tiempos de exposición muy cortos, cumpliendo los estándares ALARA.
4. Beneficios clínicos y operativos
4.1 Precisión diagnóstica: caries, endodoncia e implantes
Utilizar un equipo periapical digital reduce el riesgo de diagnósticos equivocados. La nitidez de los sensores intraorales permite identificar caries interproximales tempranas, medir la longitud de los conductos en endodoncia y evaluar el hueso alrededor de implantes con una precisión que la película analógica no iguala.
4.2 Ahorro de tiempo y menor dosis para el paciente
La captura inmediata de los sensores y la rapidez de los lectores PSP acortan cada cita entre 3 y 5 minutos, lo que se traduce en mayor productividad diaria. La optimización de parámetros en generadores modernos ‒como los EzRay Air de Vatech‒ permite obtener imágenes diagnósticas con dosis hasta un 70 % menor que la película tradicional, mejorando la experiencia del paciente y cumpliendo la normativa chilena de radioprotección.
5. Consideraciones de compra e instalación
5.1 Criterios para elegir el equipo adecuado
Volumen de radiografías: si atiendes alto flujo, elige sensor digital por su inmediatez; para consultas mixtas, un combo sensor + PSP evita cuellos de botella.
Comodidad del paciente: las placas PSP son flexibles; los sensores actuales de perfil ultra delgado (EzSensor Slim) reducen la molestia intraoral.
Presupuesto inicial vs. operativo: un equipo periapical con sensor requiere mayor inversión inicial, pero casi cero consumibles; el sistema PSP invierte menos al principio y repone placas cada cierto tiempo.
Espacio físico: define si necesitas equipo intraoral de rayos X montado al sillón, equipo periapical de muro o versión portátil para domicilios.
Compatibilidad software: verifica integración con tu PMS y facilidad de exportar a DICOM para interconsulta o archivos de impresión 3 D.
Blindaje: plomo de 1–2 mm en muro adyacente a zonas públicas.
Distancia mínima: operador a ≥2 m del tubo o detrás de mampara plomada.
Ventilación y señalética: avisadores luminosos y puertas rotuladas “Radiación ionizante”.
Calibración anual: cumplir protocolo SEREMI para equipos intraorales, portátiles y de pared.
5.3 Garantía y soporte Smart4D en Chile
Smart4D entrega instalación certificada, capacitación in-office y asistencia técnica 24 h. Además, gestiona permisos sanitarios y dosimetría personal, asegurando que tu equipo intraoral opere bajo normativa chilena desde el primer día.
6. Equipos periapicales disponibles en Smart4D
6.1 Generadores de pared e intra-sillón Ez Ray Air
Ez Ray Air W: equipo periapical de muro ultraligero (léntigo de carbono) y colimador HD; reduce la dosis un 30 %.
Ez Ray Air Chair: integrado al sillón odontológico; panel táctil y presets pediátricos. Ambos incorporan tecnología de alta frecuencia Vatech para exposiciones súper cortas y nítidas.
6.2 Equipos portátiles y soluciones móviles
Ez Ray Air P (Vatech): 1,4 kg; batería de polímero 650 disparos por carga. Perfecto para atención domiciliaria, pabellones o respaldo de la sala fija.
Brazos rodantes con cabezal EzRay: movilidad entre boxes sin comprometer estabilidad del haz.
6.3 Combos con sensor intraoral o digitalizador PSP
Pack Ez Ray Air W + sensor intraoral: captura instantánea, ideal para endodoncia y control de implantes.
Pack Ez Ray Air W + digitalizador de placas de fósforo: versatilidad de placas flexibles y uso multi-box con un solo lector. Todos los kits incluyen software clínico, fundas estériles, posicionadores y curso de calibración inicial.
7. Preguntas frecuentes sobre equipos periapicales
¿Cuánta radiación emite un equipo periapical digital? Con sensores intraorales de alta sensibilidad o placas PSP, la dosis promedio ronda 5–10 µSv por toma, muy por debajo de una radiografía panorámica. Los generadores Ez Ray Air optimizan kV y mA para mantener el principio ALARA.
¿Puedo usar un equipo portátil como único generador? Sí, siempre que cumplas el protocolo de la sala de rayos X móvil (mampara plomada o distancia ≥ 2 m). Es ideal para domicilios, pabellón o respaldo, pero en consultas fijas se recomienda un modelo mural o intra-sillón por ergonomía.
¿Sensor intraoral o placas de fósforo para niños? Las placas PSP son más delgadas y suelen ser mejor toleradas. No obstante, los sensores tamaño 0 del EzSensor tienen bordes redondeados y modo pediátrico, reduciendo el tiempo de exposición y la incomodidad.
¿Qué mantenimiento requiere el sensor? Limpiarlo con paños sin alcohol tras cada uso y emplear fundas protectoras. Evita torsiones del cable. Para sistemas PSP, limpia las placas y el rodillo del lector semanalmente y reemplaza las placas al alcanzar su ciclo útil.
¿Cómo integro el equipo a un centro radiológico dental? Smart4D ofrece soluciones llave en mano para tu nuevo centro radiológico dental, con software DICOM, PACS y capacitación completa. Así podrás compartir imágenes entre boxes y derivar estudios a especialistas.
8. Conclusión y próximos pasos
Incorporar un equipo periapical digital eleva la precisión diagnóstica, reduce la dosis al paciente y agiliza el flujo clínico. Tanto los sensores intraorales como los sistemas de placas PSP ofrecen ventajas claras; la elección dependerá de tu volumen de trabajo, presupuesto y preferencias de comodidad.
Smart4D distribuye generadores de pared, intra-sillón y portátiles Vatech, junto con sensores EzSensor y lectores FireCR, todos con soporte técnico local y asesoría en normativa y blindaje de sala de rayos X.
¿Quieres llevar tu diagnóstico aún más lejos? Descubre también nuestros escáneres cone beam 3D para obtener imágenes volumétricas de alta definición y planificar implantes o cirugías con máxima seguridad.