CAD CAM Dental: guía esencial para odontólogos en Chile


cad cam dental

(Tecnología CAD/CAM explicada, ventajas clínicas y aplicaciones reales)

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es la tecnología CAD/CAM dental?
  2. Breve historia y evolución del CAD/CAM en odontología
  3. ¿Cómo funciona el sistema CAD/CAM en la clínica dental?
  4. Escaneo intraoral y digitalización 3D
  5. Diseño virtual de la restauración (fase CAD)
  6. Fresado o impresión 3D de la pieza (fase CAM)
  7. ¿Qué se puede fabricar con la tecnología CAD/CAM dental?
  8. Beneficios de implementar CAD/CAM en tu consulta
  9. Desafíos y claves de éxito al adoptar CAD/CAM
  10. Equipamiento esencial: escáner, software y fresadora
  11. Cómo implementar la tecnología CAD/CAM paso a paso
  12. Smart4D: tu aliado digital en Chile

1. ¿Qué es la tecnología CAD/CAM dental?

La sigla CAD CAM proviene de Computer-Aided Design y Computer-Aided Manufacturing.
En odontología describe un flujo digital cerrado o abierto que permite:

  1. Capturar una réplica tridimensional de la boca (escáner intraoral).
  2. Diseñar la restauración en software especializado.
  3. Fabricar la pieza en una fresadora dental o impresora 3D, todo guiado por computador.

Para el odontólogo chileno, CAD CAM significa mayor control, rapidez y precisión al ofrecer coronas, carillas o guías quirúrgicas “en casa”, sin depender 100 % de laboratorios externos.


2. Breve historia y evolución del CAD/CAM en odontología

DécadaHitoImpacto clínico
1980 sSistema CEREC 1 (Universidad de Zúrich)Primer fresado chair-side en clínica, materiales limitados.
1990 sIntroducción de escáneres ópticos de sobremesaLaboratorios comienzan a digitalizar modelos de yeso.
2000 sSaltos en software (Exocad, 3Shape) y fresadoras de 5 ejesLlega la zirconia y se masifica la prótesis monolítica.
2010 sEscáner intraoral “sin polvo”, impresión 3D y flujo abiertoClínicas integran escaneo + diseño + fresado in-house.
2020 sIA en diseño y ajuste oclusal, materiales multicapasRestauraciones mismas-día, mínima intervención y alta estética.

En Chile, la adopción se aceleró tras 2015 gracias a la aparición de Cone Beam 3D y de distribuidores como Smart4D, que ofrecen soporte local en scanners Panda, fresadoras VHF y software Exocad.


3. ¿Cómo funciona el sistema CAD/CAM en la clínica dental?

3.1 Escaneo intraoral y digitalización 3D

Con un escáner intraoral —por ejemplo Panda P3— capturas una nube de puntos a color de la dentición y encías. El proceso es rápido (≈ 1 min por arcada), cómodo para el paciente y elimina la impresión de alginato o silicona.

Demo: revisa los escáneres disponibles en Chile en la sección
Scanners intraorales Smart4D

3.2 Diseño virtual de la restauración (fase CAD)

El archivo STL/DICOM se importa a un software como Exocad. Allí defines márgenes, contactos y textura anatómica con la ayuda de módulos de IA para ajustar oclusión y guiar punto de contacto.

Más detalles sobre flujos Exocad en nuestro blog:
Exocad y planificación digital

3.3 Fresado o impresión 3D de la pieza (fase CAM)

El diseño se envía a una fresadora dental (seca o húmeda) o a una impresora 3D. En fresadoras VHF de 4-5 ejes, una corona monolítica de zirconia puede fresarse en < 15 min.

Conoce los modelos VHF para clínica y laboratorio en
Fresadoras dentales Smart4D


4. ¿Qué se puede fabricar con la tecnología CAD/CAM dental?

Tipo de restauraciónMateriales habitualesTiempo estimado*
Coronas y puentes monolíticosZirconia, disilicato, PMMA15-30 min fresado + sinter/cristalizar
Carillas ultrafinasDisilicato multicapas< 20 min fresado
Inlays / onlaysComposite híbrido10-15 min
Férulas y placas de bruxismoPMMA o resina 3D15-20 min
Guías quirúrgicas para implantesPMMA/Resina biocompatibleImpresión 3D 30-60 min

*Tiempos de fresado aproximados con equipos VHF y materiales optimizados.

Con el flujo CAD CAM puedes entregar restauraciones el mismo día, mejorar la precisión marginal y controlar todo el proceso dentro de la clínica o laboratorio, algo especialmente valorado por los pacientes chilenos que buscan tratamientos rápidos y estéticos.


5. Beneficios de implementar CAD/CAM en tu consulta

  1. Precisión y ajuste marginal: márgenes de ± 25 µm reducen retrabajos y citas de ajuste.
  2. Velocidad clínica: coronas e.max o zirconia listas en una sola visita; el paciente chileno valora el “same-day dentistry”.
  3. Ahorro en laboratorio: producir in-house puede reducir costos externos hasta 60 %, mejorando tu margen.
  4. Imagen de vanguardia: posiciona tu consulta como clínica digital, clave en mercados competitivos como Santiago y regiones.
  5. Versatilidad de materiales: fresadoras VHF aceptan zirconia, disilicato, PEEK, PMMA y composites, ampliando tu cartera de servicios.
  6. Dosis reducida en diagnóstico: al integrar escáner intraoral, eliminas tomas repetidas de impresiones y rayos X intraorales extra.

CTA: Descubre casos clínicos reales de CAD CAM en nuestro centro de demo – escribe a contacto@smart4d.cl para agendar.


6. Desafíos y claves de éxito al adoptar CAD/CAM

DesafíoClave de éxito
Inversión inicial (equipos + software)Leasing o arriendo operativo; Smart4D negocia cuotas en CLP con tasa preferencial.
Curva de aprendizajeCapacitación certificada por Exocad y VHF; sesiones presenciales en Santiago y online para regiones.
Mantenimiento técnicoContrato anual SmartCare: visitas semestrales, cambio de filtros y fresas incluido.
Actualizaciones de softwarePlan “UpdateNow” – upgrades mayores de Exocad cada 12 meses sin costo extra.
Gestión de flujo digitalProtocolos paso a paso (póster mural) entregados al staff; reduce errores operativos.

7. Equipamiento esencial: escáner, software y fresadora

MóduloEjemplo de marca/modeloRolEnlace
Escáner intraoralPanda P3 Color, 3Shape TRIOSCaptura impresiones digitales sin alginatoVer escáneres
Software CADExocad Chairside / Exocad DentalCADDiseña coronas, carillas, guías, prótesisBlog Exocad
Fresadora CAMVHF Z4 (húmeda), VHF K5+ (seca)Fabrica restauraciones con precisión micrónicaVer fresadoras
Horno de sinterizaciónAidite CSF-200Sinteriza zirconia en ciclos rápidos
Impresora 3D (opcional)Riton 3D Metal / ResinaGuías quirúrgicas, modelos, provisionales

Consejo: elige un flujo abierto (STL) para no casarte con un solo proveedor y poder actualizar cada módulo de forma independiente.


8. Cómo implementar CAD/CAM paso a paso

  1. Diagnóstico de necesidades – ¿altas exigencias de estética? ¿volumen de implantes? Define tu casuística.
  2. Plan de inversión – escoge leasing vs compra. Smart4D ofrece simulación financiera con ROI.
  3. Instalación – evaluación eléctrica, red y espacio (fresadora → 220 V estabilizado, 1 m²).
  4. Capacitación inicial – 2 días on-site (escaneo + diseño + fresado + posprocesado).
  5. Validación de casos piloto – comienza con coronas unitarias para afinar parámetros CAM.
  6. Marketing digital – comunica tu nuevo servicio “24 h Smile” en redes y en tu sitio web.
  7. Soporte continuo – usa la línea directa Smart4D (WhatsApp técnico 24/7) para resolver dudas de fresado o diseño.

9. Smart4D: tu aliado digital en Chile

  • Portafolio completo: escáneres Panda, software Exocad, fresadoras VHF y hornos Aidite, todo con stock y soporte local.
  • Servicio técnico nacional: ingenieros certificados en Santiago, Concepción y Antofagasta – respuesta < 24 h hábil.
  • Capacitación continua: webinars mensuales, ROI Calculator online y workshops hands-on en Espacio Smart4D.
  • Asesoría personalizada: evaluamos tu clínica y diseñamos el flujo digital ideal (seca, húmeda o mixto).

CTA final: ¿Listo para digitalizar tu práctica?
Agenda una demo gratuita en Soluciones CAD CAM Smart4D o escríbenos a contacto@smart4d.cl.
Impulsa tu consulta al futuro de la odontología digital.