TAC Dental: Todo lo que necesitas saber


El avance de la tecnología en el ámbito odontológico ha permitido que los profesionales de la salud bucodental cuenten con herramientas cada vez más precisas para el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes. Entre estas innovaciones se encuentra el TAC dental, también conocido como Tomografía Axial Computarizada, una prueba radiológica de alta precisión capaz de ofrecer imágenes tridimensionales de las estructuras dentales y craneofaciales.

A lo largo de este artículo, profundizaremos en los aspectos más relevantes de esta técnica, explicando qué es exactamente un TAC dental, cómo se realiza, para qué procedimientos se utiliza y cuáles son sus principales ventajas frente a otros métodos diagnósticos. Además, abordaremos las recomendaciones y precauciones que deben tomarse en cuenta para llevar a cabo esta prueba de manera segura y efectiva.

imágenes tac dental
TAC Dental: Todo lo que necesitas saber 3

¿Qué es un TAC dental?

El TAC dental es una prueba diagnóstica de imagen que utiliza rayos X para crear imágenes en tres dimensiones de la boca y estructuras adyacentes, como huesos craneofaciales y conductos nerviosos. A diferencia de las radiografías dentales convencionales (ya sean periapicales o panorámicas), el TAC dental proporciona una vista tridimensional que permite al profesional observar, con un nivel de detalle superior, todos los ángulos y la anatomía real del paciente.

Gracias a esta tecnología, se pueden detectar alteraciones que podrían pasar desapercibidas con radiografías tradicionales. Además, el hecho de contar con información volumétrica acerca de los huesos y las piezas dentales facilita enormemente la planificación de diferentes procedimientos odontológicos, como la colocación de implantes, la regeneración ósea o la extracción de muelas del juicio.

Aunque es una prueba diagnóstica muy útil, la exposición a la radiación en un TAC dental es algo mayor que en las radiografías convencionales, por lo que no se realiza de forma rutinaria en todos los pacientes. Solo está indicada cuando se necesita información más precisa y detallada que la ofrecida por métodos radiológicos comunes.

El papel del TAC dental en la odontología moderna

El TAC dental se ha convertido en una herramienta fundamental para el diagnóstico y el tratamiento de múltiples afecciones de la cavidad bucal. Su aplicación se extiende más allá de la simple identificación de caries o la valoración del estado de las piezas dentales. En la actualidad, el TAC permite conocer en detalle las relaciones anatómicas de la mandíbula, el maxilar, los senos paranasales, los nervios y la posición exacta de las raíces dentales, entre otros aspectos.

Al ofrecer una visión global y tridimensional, el TAC dental facilita la toma de decisiones clínicas más seguras y con un mayor índice de éxito. Asimismo, aporta mayor previsibilidad en los tratamientos, especialmente en aquellos que requieren de cirugías o procedimientos complejos, como la implantología o la regeneración de tejidos.


¿Cómo se realiza la prueba del TAC dental?

El procedimiento para obtener un TAC dental es relativamente sencillo y, en la mayoría de los casos, rápido. El equipo de tomografía suele consistir en un dispositivo que gira alrededor de la cabeza del paciente, capturando múltiples imágenes en distintos ángulos. A continuación, un software especializado procesa esos datos para generar una representación en tres dimensiones.

1. Preparación previa

Para la realización del TAC dental, no se requiere una preparación especial. Sin embargo, es imprescindible que el paciente retire cualquier objeto metálico en la zona de la cabeza y cuello, como pueden ser horquillas, pendientes, collares, gafas, piercings u otros accesorios. Estos objetos podrían interferir en la toma de imágenes y generar artefactos que dificulten la posterior evaluación.

2. Desarrollo del estudio

Una vez que el paciente se encuentra en la posición adecuada (sentado o de pie, según el equipo disponible), se le pide que permanezca muy quieto durante la toma de imágenes. El TAC dental puede durar entre 20 y 40 segundos para un volumen completo, aunque esto varía dependiendo del tipo de tomógrafo y de la zona que se desee examinar. Durante este tiempo, el aparato gira alrededor de la cabeza del paciente, captando multitud de proyecciones que luego se combinarán para formar la imagen 3D.

El paciente no siente dolor ni molestia durante la prueba, más allá de la incomodidad de permanecer inmóvil. En la mayoría de los casos, la dosis de radiación, aunque superior a la de las radiografías convencionales, se mantiene dentro de unos niveles considerados seguros para la salud. No obstante, es importante limitar su uso a las situaciones en las que realmente sea necesario.

3. Precauciones y contraindicaciones

Dada la exposición a la radiación, el TAC dental no se recomienda en mujeres embarazadas, especialmente durante el primer trimestre de gestación. En caso de ser estrictamente necesario, el profesional debe evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios, y tomar todas las precauciones posibles. Asimismo, en pacientes que tengan dificultades para permanecer inmóviles, puede ser necesario el uso de soportes o adaptaciones especiales para evitar movimientos involuntarios que comprometan la calidad de la imagen.

tac dental y paciente
TAC Dental: Todo lo que necesitas saber 4

¿Para qué procedimientos se realiza el TAC dental?

La precisión y el nivel de detalle que aporta el TAC dental lo convierten en una prueba diagnóstica clave para numerosos procedimientos odontológicos y maxilofaciales. A continuación, se describen los usos más frecuentes de esta técnica:

1. Implantología

La implantología es la disciplina odontológica dedicada a la rehabilitación de los espacios edéntulos (aquellos donde se han perdido piezas dentales). En este ámbito, el TAC dental resulta esencial para determinar la cantidad y calidad de hueso disponible, la ubicación exacta de las estructuras anatómicas relevantes (como el nervio dentario inferior) y la posición ideal para la colocación de los implantes. Con esta información, el odontólogo puede planificar la cirugía con mayor precisión, reduciendo el riesgo de complicaciones y favoreciendo un resultado estético y funcional óptimo.

2. Regeneración ósea

Cuando un paciente no cuenta con el volumen óseo adecuado para la colocación de implantes, es posible recurrir a procedimientos de regeneración ósea. El TAC dental permite evaluar las dimensiones del hueso y determinar la necesidad de injertos o técnicas de aumento. De este modo, se logra una planificación precisa de la cirugía y se minimizan las sorpresas intraoperatorias.

3. Extracción de muelas del juicio

La extracción de las muelas del juicio (terceros molares) puede suponer un desafío, sobre todo cuando presentan una posición atípica o se encuentran muy próximas a estructuras nerviosas. Gracias al TAC dental, se puede observar la relación exacta entre la muela y el nervio dentario inferior, así como la angulación de las raíces. Esta información es vital para reducir los riesgos asociados a la intervención, como lesiones nerviosas o complicaciones postoperatorias.

4. Cirugía maxilofacial y ATM

El TAC dental también se utiliza para la planificación de cirugías maxilofaciales complejas, como la corrección de deformidades faciales o la evaluación de la articulación temporomandibular (ATM). A través de la tomografía, se obtienen imágenes detalladas que ayudan a determinar la magnitud de la cirugía y a predecir con mayor exactitud el resultado final.

5. Detección y tratamiento de tumores o lesiones

En caso de sospecha de tumores, quistes u otras lesiones maxilofaciales, el TAC dental ofrece una visión clara de la ubicación y extensión de la patología. Esto permite al especialista planificar un abordaje quirúrgico adecuado, así como realizar un seguimiento minucioso de la evolución de la lesión y el tratamiento.

6. Cirugía reconstructiva de la boca

Para pacientes que requieran una cirugía reconstructiva, bien sea por traumatismos o por pérdida de estructuras óseas y dentales, el TAC dental facilita un estudio detallado de la zona afectada. Con esta información, los profesionales pueden diseñar prótesis o piezas dentales de reemplazo a la medida, incrementando significativamente las probabilidades de éxito de la intervención.


¿Qué ventajas presenta el TAC dental?

El TAC dental aporta múltiples beneficios tanto para el especialista como para el paciente. Algunas de las ventajas más destacables son:

1. Visión tridimensional y mayor precisión

La principal diferencia del TAC respecto a las radiografías convencionales radica en la vista tridimensional que ofrece. Esta característica proporciona información detallada de la densidad y calidad del hueso, la posición exacta de los nervios y vasos sanguíneos, así como la forma de las raíces dentales. Gracias a esto, los odontólogos pueden diseñar planes de tratamiento más personalizados y con menor margen de error.

2. Mejora en la planificación de tratamientos

Al contar con un modelo virtual 3D de la boca del paciente, se facilita enormemente la planificación de intervenciones quirúrgicas y la colocación de implantes dentales. Incluso permite estimar con mayor exactitud el tamaño y el tipo de implante que se utilizará, así como la necesidad o no de regeneración ósea. Esto se traduce en tratamientos más rápidos, seguros y con resultados predecibles.

3. Carga inmediata

Una de las técnicas que se beneficia directamente del uso del TAC dental es la implantología de “carga inmediata”. Este procedimiento consiste en colocar implantes y coronas en la misma sesión, siempre que las condiciones del hueso y la estabilidad primaria del implante lo permitan. Gracias al TAC, se puede valorar previamente la viabilidad de esta técnica y garantizar una mayor tasa de éxito.

4. Diagnóstico certero y detección temprana

La alta resolución y la visión integral que ofrece el TAC facilitan la detección temprana de patologías, fracturas o anomalías que podrían pasar desapercibidas en radiografías bidimensionales. De esta manera, se pueden abordar problemas de manera precoz, mejorando el pronóstico y evitando complicaciones mayores en el futuro.

5. Optimización de recursos y tiempo

Aunque el costo de un TAC dental suele ser más elevado que el de una radiografía convencional, su capacidad para proporcionar una imagen completa de la zona bucodental puede ahorrar tiempo y recursos a largo plazo. Al ofrecer una visión precisa desde el inicio del tratamiento, se evita la necesidad de repetir pruebas diagnósticas y se reduce la posibilidad de complicaciones en el transcurso del proceso terapéutico.


Consideraciones finales

En conclusión, el TAC dental es una herramienta de diagnóstico por imagen de gran valor en la práctica odontológica. Su capacidad para generar representaciones tridimensionales de la boca y las estructuras faciales permite a los profesionales planificar y ejecutar procedimientos con mayor eficacia y seguridad. No obstante, debido a la exposición a la radiación más elevada que en las radiografías convencionales, su uso debe reservarse para situaciones en las que la información que proporciona sea realmente imprescindible.

Esta prueba diagnóstica resulta especialmente beneficiosa en campos como la implantología, la regeneración ósea, la cirugía maxilofacial y la extracción de muelas del juicio, entre otros. Además, posibilita la detección temprana de patologías y la planificación de tratamientos innovadores como la carga inmediata.

Si tu odontólogo te ha recomendado un TAC dental, es importante que sigas todas las indicaciones previas al procedimiento, como la retirada de objetos metálicos y mantenerte lo más quieto posible durante el estudio. Así, se obtendrán imágenes de la mejor calidad y se maximizarán los beneficios de esta tecnología.

En definitiva, el TAC dental representa un salto cualitativo en el diagnóstico y tratamiento de problemas dentales y maxilofaciales. Gracias a su precisión y detalle, abre un amplio abanico de posibilidades en el diseño de planes de tratamiento, contribuyendo de forma significativa al éxito de las intervenciones odontológicas y a la satisfacción final de los pacientes.

Puedes contactarnos para más información o ver nuestro canal de YouTube.